Con positivo balance concluye XIV Congreso Nacional de Comités Paritarios de Universidades Chilenas

ucatolicadelmaule
Alrededor de 170 participantes procedentes de 15 universidades de todo el país reunió el XIV Congreso de Comités Paritarios de Universidades Chilenas realizado del 15 al 18 de octubre en Valdivia.
En su XIV versión el Congreso Nacional de Comités Paritarios de Universidades Chilenas fue Organizado por los Comités Paritarios de la Universidad Austral de Chile (sede Puerto Montt, Campus Teja y Campus Miraflores) y el Departamento de Prevención de Riesgos UACh, contando con el apoyo de la Asociación Chilena de Seguridad. Hoy viernes en la tarde terminan las charlas y ponencias, contemplándose un paseo fluvial con los asistentes para mañana.

5_sMario Monroy, Jefe del Departamento de Prevención de Riesgos de la Universidad Austral de Chile opinó, “el balance de las jornadas es positivo en el sentido del compromiso de los miembros de los Comités Paritarios, del esfuerzo destacable de las universidades en enviarlos y de cada persona por participar activamente, ya sea como expositor en los diferentes trabajos o en los pósters o en los plenarios para aportar sus experiencias y complementar los trabajos”.
En cuanto a las temáticas que se presentaron se enmarcan en la gestión preventiva y la seguridad laboral. No obstante dijo, “destacan aquellos temas que van por el ámbito de la sustentabilidad que es algo que se está poco a poco insertando en las universidades y aquellos asociados a la salud. Uno fue presentado por nuestro Comité Paritario del Campus Teja, otro por el representante de la Universidad de Chile con el tema de la muerte silenciosa de las enfermedades cardiovasculares y otro muy destacable es el de la Universidasd Católica del Norte, ya que asociaron el componente cultural al preventivo en torno a la exposición a radiación ultravioleta.
Entre las charlas que realizaron los expertos, figuran “Evaluación de ergonomía”, “Comités Paritarios de Higiene y Seguridad: Preguntas y Respuestas DS40”; “Gestión de Prevención de Riesgos en la UACh”; “Rol de los Comités Paritarios en la Salud Ocupacional”; “Investigación de accidentes. Metodología de trabajo en equipo»; «Gestión Integral de Residuos en Campus Sustentable”; “Aplicación Ley 20.123” y “El policuidado”.

1_sEliana Varas Romero, Presidenta del Comité Paritario de la Casa Central de la Universidad Católica del Norte de Antofagasta, Secretaria del Consejo Asesor de Comités Paritarios a nivel nacional, dijo refiriéndose al Congreso, “bastante bueno considerando la nueva modalidad de la franquicia SENCE que es nuevo para todas las universidades. La organización ha sido bastante buena, se han cumplido los horarios, súper respetuosos. Me llamó la atención la charla sobre la protección UV centrada en San Pedro de Atacama donde la población autóctona es reacia a usar el bloquedor porque piensan que es femenino. Allá se hizo un estudio que comenzó por preguntar a los abuelos, cómo llegar a estas personas”.

2_sCarlos Cereceda Canales, Presidente del Comité Paritario de la Universidad de Chile expresó, “súper importantes los temas que se han tratado, sin desmerecer otros congresos, la seriedad que le han dado en los compromisos de las actividades, como lo del tema SENCE, ha sido bastante exigente y eso ha fortalecido más al congreso. Estamos aprendiendo y recopilando toda la información y esperamos aplicarla. En especial me interesó lo relativo a investigación de accidentes. Tenemos un compromiso bastante importante con nuestra facultad, debido al apoyo que nos dan tenemos que bajar la tasa de accidentabilidad que últimamente ha sido bastante baja”.

3_sPor su parte la representante de la Universidad de la Frontera, Claudia Bassaber Escarate, Presidenta del Comité Paritario de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales señaló, “muy interesantes las ponencias que hemos visto, el énfasis que le ha dado la UACh con los temas que se han tratado ha sido muy enriquecedor. Es uno de los motivos por los cuales siempre venimos, para ver lo que están haciendo las otras universidades. Yo creo que en eso el congreso ha sido un tremendo aporte. A mí me llaman mucho la atención los temas que tienen que ver con la calidad de vida. Me pareció muy interesante una presentación donde el Comité paritario de la UACh presentó un proyecto de unos parques de ejercicios para promover la vida saludable. También mencionaron que presentaron una segunda etapa donde incorporarían la parte nutricional. En las universidades gran parte de los trabajadores tienen problemas de sedentarismo, porque pasan muchas horas en el escritorio, poca vida al aire libre, poco ejercicio, poco hábito de asistir a un gimnasio”.

4_sTambién manifestó su opinión el Presidente del Comité Paritario de la Universidad de Antofagasta Nilso Vega Muñoz, quien indicó, “en este momento la Universidad le ha dado mucha importancia a lo que es la seguridad laboral y yo agradezco bastante a las autoridades, porque sin ese apoyo no se puede hacer mucho, por el aspecto económico. Este congreso nos permite ver cómo estamos a nivel nacional y no estamos mal, aunque podríamos estar mejor. Bien organizado el evento, en general de todos los temas se aprende algo, aunque yo soy apasionado por los terremotos porque vengo de una zona bastante sísmica.
En la jornada inaugural del miércoles, intervinieron el Secretario Ejecutivo del Comité Organizador y representante de la UACh en el Consejo Asesor de Comités Paritarios a nivel nacional, Hernán Medina; el Presidente del Consejo Nacional de Comités Paritarios de Universidades Chilenas, Juan Sandoval González y el Prorrector de la UACh, Dr. Mario Calvo. Posteriormente se realizaron las conferencias “Estrategia Nacional de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. Construyendo Juntos un Chile más Seguro”, a cargo de Gerente de Prevención de la Asociación Chilena de Seguridad, Arturo Cares y “Sustentabilidad”, dictada por el Jefe de Servicios Generales de la Dirección de Servicios UACh, Pablo Díaz.

Publicado en Noticias Etiquetado con: ,