Área de trabajo:
Gestión Integral de Residuos
En nuestro país la Universidad Austral de Chile se distingue como la única institución de educación superior en abordar de manera integral el manejo de sus residuos, gestión que realiza desde el año 2001 con la implementación del Sistema de Gestión de Manejo Integral de Residuos, que considera incluso las áreas de formación y capacitación.
Es así como se efectúan una serie de actividades y procedimientos tendientes a minimizar los diferentes riesgos, optimizar los recursos disponibles y cumplir la normativa vigente en materia ambiental. En la consecución de estos objetivos trabaja un equipo de personas altamente motivadas y comprometidas desde sus diversos frentes con la sustentabilidad.
Con esa mirada se promueve un enfoque preventivo, incentivando prácticas en las que se aplican los principios de las 3R’s: reducción, reutilización y reciclaje de los residuos, con especial énfasis en la sensibilización de la comunidad universitaria en torno a no generar residuos y si es inevitable generarlos, reutilizarlos y en última instancia, reciclarlos.
En los programas de reciclaje y/o reutilización de materiales se trabaja con papel y cartón, vidrios, plásticos, aluminios, metales, residuos orgánicos y chatarra electrónica, material que se entrega a empresas locales de reciclaje. En este proceso destaca una Red de Puntos de Reciclaje con más de 30 puntos en los Campus Teja y Miraflores.
Asimismo, la estación de Manejo Integral de Residuos (MIR) ubicada en el Fundo Teja Norte de la UACh cuenta con instalaciones que son únicas a nivel nacional en el ámbito universitario, figurando la bodega transitoria de residuos peligrosos.
Los resultados de esta gestión han significado que la UACh haya sido destacada en el Manual de Buenas Prácticas 2010 de la Red Pacto Global de Chile. Ver Informe de Buenas Prácticas 2010 aquí.
Mientras que el 2013 la UACh fue distinguida en el Primer Concurso Iberoamericano de Buenas Prácticas de Promoción de Salud en Universidades e Instituciones de Educación Superior en la categoría de promoción de Salud Campus/Entorno Saludable , por la experiencia “Conocimiento y Naturaleza: Educando y Construyendo una Universidad Sustentable”. Este concurso fue organizado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). En ambos reconocimientos se prioriza el compromiso por disminuir los impactos ambientales derivados de las actividades que se realizan en los campus y por enseñar a sus miembros la responsabilidad ambiental. (Ver noticia aquí)
En materia de formación y capacitación la MIR opera como unidad demostrativa que además de recibir la visita de los estudiantes de la UACh, se abre a la comunidad para realizar charlas y recorridos guiados a estudiantes de establecimientos educacionales, organizaciones sociales y comunitarias de la Región de Los Ríos y de otras regiones. En el lugar recorren las instalaciones y escuchan una charla acerca de las actividades que implica el manejo integral de residuos, además de ver implementadas diversas iniciativas y tecnologías que van sumando ahorros en cada proceso: colectores solares para agua caliente, composteras, jardinera de eco-ladrillos y compactadoras, entre otras.
Áreas de trabajo:
- Gestión Integral de Residuos (ver más)
- Gestión de Riles (ver más)
- Comisiones de Trabajo (ver más)
- Educación para el Desarrollo Sustentable (ver más)
- Colaboración con instituciones públicas y privadas (ver más)
- Proyectos y Actividades de Extensión e Investigación (ver más)
- Congresos y seminarios con ponencias UACh (ver más)
- Proyectos y Actividades de Investigación (ver más)